DESPERTAR
1.750,00€
TÍTULO: DESPERTAR
AÑO: 2024
TÉCNICA: Mixta (spray, acrílicos, tintas…)
SOPORTE: Lienzo montado en bastidor de madera.
TAMAÑO: 70 x 100 cm.
- Incluye Certificado de Autenticidad firmado por el artista.
- Envío gratuito a toda Europa a través de agencia especializada, con número de seguimiento.
- Embalaje seguro y profesional para que la obra llegue perfecta.
Hay existencias
DESPERTAR
Cuando comencé a trabajar en ‘DESPERTAR’, sentía una profunda inquietud ante el estado del mundo. La guerra, la desigualdad y la injusticia son sombras alargadas que amenazan con consumirnos a todos. Quería crear una obra que fuera un grito desesperado, un llamado a la acción, una denuncia visceral contra todo aquello que nos oprime y nos divide, visto desde mi universo Pop Art.
El niño, con sus ojos llenos de dolor y su cuerpo atrapado en una red de líneas, representa la inocencia perdida, la vulnerabilidad y la víctima de un sistema opresivo. Es un símbolo universal de todos aquellos que sufren a causa de la violencia, la pobreza y la injusticia. Su figura central en la composición lo convierte en el epicentro emocional de la obra, atrayendo nuestra mirada y despertando nuestra empatía.
Las líneas verticales, como jaulas invisibles, simbolizan las estructuras de poder que nos limitan y nos impiden ser libres. Son las normas sociales, las expectativas culturales y los prejuicios que nos encadenan a una realidad que a menudo no hemos elegido. Estas líneas, al ser verticales, sugieren una fuerza superior que nos oprime desde arriba, recordándonos la jerarquía social y la desigualdad.
La calavera introduce una dimensión existencial a la obra. Representa la fragilidad de la vida humana y la pérdida de la individualidad cuando somos sometidos a sistemas opresivos. Es un recordatorio de que la muerte acecha a todos, pero también de que podemos elegir cómo vivir mientras estamos aquí.
Mickey Mouse, un ícono infantil, se transforma en un símbolo de la corrupción y la explotación. Representa cómo los grandes corporaciones manipulan nuestros deseos y nos convierten en consumidores compulsivos, alejándonos de lo que realmente importa. Su imagen contrasta con la del niño sufriente, subrayando la pérdida de la inocencia y la perversión de los valores.
Los iconos de TikTok simbolizan la superficialidad de nuestra era digital, donde la imagen y el entretenimiento vacíos ocupan un lugar central en nuestras vidas. Nos distraen de los problemas reales y nos impiden conectar con nosotros mismos y con los demás.
Las mariposas, a pesar de su belleza, están atrapadas en esta red de opresión. Representan la esperanza de un cambio, pero también la fragilidad de la libertad. Son un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, siempre hay una posibilidad de transformación.
Los colores, especialmente el rojo y el negro, crean una atmósfera de tensión y peligro. El rojo simboliza la pasión, la ira y la violencia, mientras que el negro representa la oscuridad y lo desconocido. Estos colores intensifican la carga emocional de la obra y transmiten una sensación de urgencia y alerta.
Los textos escritos son como gritos que claman por ser escuchados. «Wake up and see who pulls the strings» (Despierta y mira quién mueve los hilos) es una llamada a la conciencia, invitando al espectador a cuestionar las estructuras de poder y a reconocer quién realmente controla los hilos del sistema.
«Break free from the chains you can’t see» (Libérate de las cadenas que no puedes ver) es un llamado a la liberación. Nos invita a romper con las cadenas que nos atan, aunque a menudo no somos conscientes de ellas. Estas cadenas invisibles son las normas sociales, las expectativas culturales y los prejuicios que limitan nuestra forma de pensar y actuar.
La palabra «freedom» (libertad), escrita en la obra, es un concepto clave para expresar el deseo de autonomía y de liberarse de las restricciones impuestas por la sociedad. En «DESPERTAR», la libertad se presenta como un ideal al que debemos aspirar, pero también como algo que debemos conquistar a través de la lucha y la resistencia.
Con esta obra, espero generar un impacto emocional y provocar una reflexión profunda en el espectador. Quiero que la gente se cuestione el mundo en el que vivimos y que se comprometa a construir un futuro más justo y equitativo. La guerra no es la solución, la violencia no es el camino. Solo a través de la unión, la empatía y la acción podemos crear un mundo más justo y pacífico.