MAKE LOVE, NOT HATE
45,00€
TÍTULO: FUCK MICKEY
YEAR: 2024
TECHNICAL: Print
SUPPORT: Fabriano Acquerello 300 gr.
SIZE: 12X17 cm. | 20X25 cm. con passpartout
- Firmada a mano.
- Envío gratuito a toda Europa.
- Embalaje seguro y profesional para que la obra llegue perfecta.
- No incluye marco.
Hay existencias
FUCK MICKEY
Esta obra es una sátira mordaz sobre los valores y la cultura de masas, utilizando la imagen icónica de Mickey Mouse para subvertir los mensajes tradicionales de paz y amor. A primera vista, el eslogan «MAKE LOVE NOT WAR» parece remitir a los movimientos de contracultura de los años 60, pero el mensaje es intervenido de manera disruptiva con las palabras “love” y “hate” grafiteadas, creando una contradicción intencional que refleja las tensiones entre los ideales pacifistas y la realidad de un mundo lleno de hostilidad y consumismo.
Mickey Mouse, un personaje que representa la inocencia y la alegría en la cultura popular, aquí aparece realizando dos gestos ofensivos: con una mano levantando el dedo medio y con la otra apuntando al espectador, desafiándolo directamente. Este contraste entre la imagen de Mickey, que suele ser visto como un símbolo de la infancia y el entretenimiento inofensivo, y estos gestos groseros, cuestiona el papel de los símbolos de la cultura de masas en la sociedad contemporánea. Mickey ya no es solo una figura divertida, sino un instrumento para transmitir un mensaje crítico y satírico sobre el poder y la comercialización de estos iconos.
El estilo gráfico evoca el trabajo de Shepard Fairey, con su estética inspirada en el arte de los carteles de propaganda. El fondo en rojo y crema, junto con el borde decorativo de flores y formas geométricas superpuestas, hace referencia a los motivos propagandísticos tradicionales, que en este caso refuerzan el impacto visual de la obra y subrayan la ironía del mensaje. Aquí, el arte del cartel, históricamente utilizado para difundir mensajes políticos y sociales, se convierte en un vehículo para la crítica de la propia industria del entretenimiento.
La intervención gráfica que cambia la palabra «love» por «hate» añade una capa de subversión. El mensaje inicial, que promovía la paz, se ve alterado, simbolizando cómo los ideales pacíficos y utópicos pueden ser fácilmente distorsionados en el contexto actual. Este cambio drástico refuerza la idea de que incluso los conceptos más nobles pueden verse corrompidos en un mundo dominado por el consumismo, el cinismo y la confrontación.
En definitiva, esta obra se apropia de un ícono universal como Mickey Mouse y lo transforma en un vehículo de crítica social, atacando el consumismo y la comercialización de los símbolos culturales. El espectador es invitado a reflexionar sobre la dualidad entre los mensajes de amor y paz y la cruda realidad de la confrontación y el odio, mientras que la figura de Mickey se convierte en un reflejo inquietante de cómo los símbolos populares pueden ser manipulados para transmitir mensajes radicalmente diferentes.