LA CHISPA DE LA VIDA I

1.800,00

TÍTULO: LA CHISPA DE LA VIDA I
AÑO: 2025
TÉCNICA: Mixta (spray, acrílicos, tintas…)
SOPORTE: Panel madera.
TAMAÑO: 60 x 120 cm.

  • Incluye Certificado de Autenticidad firmado por el artista.
  • Envío gratuito a toda Europa a través de agencia especializada, con número de seguimiento.
  • Embalaje seguro y profesional para que la obra llegue perfecta.

Para adquirir el tríptico completo, contacta a través del mail.
Precio: 5.000€

Hay existencias

Categoría:

LA CHISPA DE LA VIDA

«La Chispa de la Vida» es una obra que nace de la saturación visual en la que vivimos, de ese bombardeo constante de imágenes, marcas y mensajes que moldean nuestra percepción del mundo. Decidí hacer un tríptico porque quería que cada parte de la obra contara su propia historia, pero al mismo tiempo estuvieran unidas por una narrativa común: la influencia de la cultura pop y el consumismo en nuestra identidad.

Cada personaje que aparece en la obra tiene un propósito. Mickey Mouse, al sostener una Coca-Cola, representa la comercialización de la infancia, el capitalismo disfrazado de inocencia. Es una imagen icónica que todos reconocemos, pero aquí lo coloco en un contexto diferente, como si estuviera disfrutando del sistema que nos vende felicidad efímera.

En el centro, el Companion de Kaws simboliza la contradicción entre lo adorable y lo perturbador. Sus ojos tachados evocan una especie de desconexión con la realidad, como si fuera una víctima más de la mercadotecnia y el entretenimiento desechable. Es la personificación de una generación atrapada entre el consumo y la identidad.

A la izquierda, Bibendum (el hombre de Michelin) levanta la mano, casi como si nos estuviera deteniendo o advirtiendo. Este personaje, originalmente concebido como un símbolo de publicidad, aquí adopta un tono más crítico. ¿Nos saluda o nos dice que paremos? Quería que esa ambigüedad estuviera presente en la interpretación.

Decidí usar colores vibrantes, casi agresivos, porque quería que la obra tuviera esa estética de anuncio publicitario, pero con una distorsión que obligue al espectador a mirar más allá de la superficie. Las frases que aparecen refuerzan esa idea:

«The Power is in Your Hands» (El poder está en tus manos) no solo es un mensaje motivacional, también es un recordatorio de que somos nosotros quienes decidimos qué consumir, qué creer y qué cambiar.

«Sweet and fleeting like a Coke» (Dulce y fugaz como una Coca-Cola) juega con la ironía de que lo que nos vende felicidad instantánea muchas veces es lo más pasajero.

«Be the change you want to see» (Sé el cambio que quieres ver) es casi un desafío al espectador: si todo esto te provoca una reacción, ¿qué vas a hacer al respecto?

«La Chispa de la Vida» viene del eslogan de Coca-Cola, pero aquí lo transformo en un concepto más profundo. ¿Qué es realmente la chispa de la vida? ¿Es algo que nos venden o algo que construimos por nosotros mismos? Con esta obra no busco dar respuestas, sino hacer preguntas.

Si te quedas mirando el tríptico y empiezas a cuestionarte lo que ves, entonces el arte ya cumplió su propósito.