NO TE RINDAS
2.500,00€
TÍTULO: NO TE RINDAS
AÑO: 2024
TÉCNICA: Mixta (spray, acrílicos, tintas…)
SOPORTE: Lienzo montado en bastidor de madera.
TAMAÑO: 100 x 100 cm.
- Incluye Certificado de Autenticidad firmado por el artista.
- Envío gratuito a toda Europa a través de agencia especializada, con número de seguimiento.
- Embalaje seguro y profesional para que la obra llegue perfecta.
Hay existencias
NO TE RINDAS
Esta obra es un tributo a la nostalgia y a la fusión de culturas, donde se encuentran el optimismo de la cultura pop y la tradición. En el centro coloqué a Candy Candy, un personaje de anime japonés que muchos recuerdan por su valentía, dulzura y capacidad de sobreponerse a las dificultades. Candy representa la perseverancia, un valor que resalta en la frase en japonés ‘諦めないで’ (No te rindas), destacada al frente de la composición.
A Candy le acompañan dos íconos que reflejan esta unión cultural: a Curro, la mascota de la Exposición Universal de Sevilla 1992, símbolo de diversidad y celebración, y a Pikachu, el famoso personaje de Pokémon, que evoca la alegría y la inocencia de la cultura popular japonesa. Curro es un símbolo nostálgico que representa el espíritu de apertura de la Expo 92, y su diseño colorido armoniza perfectamente con el estilo kawaii y vibrante de Pikachu.
El fondo, inspirado en un mantón de flores bordado, es un guiño directo a la cultura andaluza. Las flores grandes y los colores vivos del fondo hacen referencia a los tradicionales mantones españoles, aportando un toque artesanal y cálido que envuelve a estos personajes de mundos distintos en una atmósfera que celebra el folclore. Esta fusión cultural pretende unir en un mismo espacio la tradición andaluza y la estética japonesa, mostrando que ambas culturas pueden convivir en una composición alegre y simbólica.
La palabra ‘love’ se repite varias veces en el cabello de Candy, simbolizando el amor propio y el cariño universal que la obra busca transmitir. Es como si estos pensamientos de amor estuvieran grabados en su mente y fluyeran alrededor de ella. Esta repetición refuerza la idea de que el amor es un valor central en esta pieza: amor hacia uno mismo, amor hacia los demás y amor por la vida. Love es el hilo conductor que une a estos personajes y conecta a diferentes generaciones, recordándonos que el amor es un lenguaje universal que todos entendemos y compartimos.
A través de colores intensos, elementos de la cultura pop y detalles tradicionales, esta obra celebra el espíritu de resiliencia, unión y optimismo. Es un recordatorio de que la diversidad de culturas enriquece nuestras vidas y que, pase lo que pase, siempre debemos seguir adelante, con amor y esperanza.