CANNED CULTURE
TÍTULO: CANNED CULTURE
AÑO: 2024
TÉCNICA: Mixta (spray, acrílicos, tintas…)
SOPORTE: Lienzo montado en bastidor de madera.
TAMAÑO: 70 x 100 cm.
- Incluye Certificado de Autenticidad firmado por el artista.
- Envío gratuito a toda Europa a través de agencia especializada, con número de seguimiento.
- Embalaje seguro y profesional para que la obra llegue perfecta.
CULTURA ENLATADA
Cuando comencé a trabajar en esta obra, quería crear algo que reflejara la sociedad en la que vivimos, una sociedad obsesionada con el consumo y la imagen. Quería plasmar esa sensación de saturación visual y de bombardeo constante de marcas e íconos.
La lata de sopa Campbell’s es más que un simple objeto; es un símbolo de la cultura pop, algo que todos reconocemos y que ha sido elevado a la categoría de obra de arte. Al colocarla en el centro, estoy subrayando cómo los productos más ordinarios pueden convertirse en objetos de deseo y culto. Mr. Monopoly, emergiendo de esa lata, representa el capitalismo triunfante, el gran ganador de este juego del consumo. Es el espíritu empresarial llevado al extremo, la figura que se beneficia de nuestra obsesión por tener más y más.
La mujer en estilo cómic de Roy Lichtenstein, con su mirada ambivalente, es el reflejo de nuestra sociedad. Está atrapada en medio de este caos de colores y marcas, y su expresión refleja la confusión y la alienación que sentimos a veces ante tanta oferta. Es una representación de la mujer contemporánea, sometida a los cánones de belleza y a la presión de consumir.
El corazón y los personajes de Keith Haring son mi intento de introducir un poco de humanidad en este mundo de plástico. El corazón simboliza el amor, la pasión y la conexión humana, valores que a menudo se ven eclipsados por el consumismo. Estos personajes, con su energía y vitalidad, representan la lucha por la individualidad y la expresión personal.
Los colores vibrantes y saturados crean una atmósfera de euforia y exceso, pero también de ansiedad. Quería transmitir esa sensación de estar constantemente bombardeado por estímulos visuales, de ser arrastrado por la corriente del consumismo.
Los mensajes escritos son como pequeñas punzadas de realidad en medio de todo este caos. «Less is more» es una invitación a la reflexión, a cuestionar si realmente necesitamos tanto para ser felices. «You are not a product» es un recordatorio de que nuestra identidad va más allá de lo que consumimos.
En definitiva, esta obra es una crítica a la sociedad de consumo, pero también es una celebración de la cultura pop. Es una invitación a reflexionar sobre nuestro propio papel como consumidores y a cuestionar los valores que nos impone la sociedad. Quiero que el espectador se sienta intrigado, pero también incómodo. Que se pregunte: ¿soy realmente libre? ¿Qué es lo que realmente me hace feliz?